Social
Afición
Boutique

                       

 Historia -  Plantilla - La Jornada - Estadísticas UDS - Fotos de Interes - Datos del Filial - Otras Webs



Década de los años 50





Temporada 1950/1951

Se clasifica en la liga regular en segunda posición con lo que juega la liguilla de ascenso a Primera División con Las Palmas, Zaragoza, Málaga, Murcia y Sabadell, quedando en ultima posición.

El presidente en esta temporada era Manuel Rosell.

Larrarte, Goyo, Párraga, Paquito, De la Mata, Noreña, Tomás, Gil, Gutiérrez, Herrero, Encinas, Nano, Loren, Urre, Pueyo, Mauri, Hidalgo.


Temporada 1951/1952

Esta temporada en segunda división en el plano deportivo es irregular y se clasifica al final de la competición en el séptimo puesto. En el plano económico los problemas se acentúan lo que da lugar a la elección de una nueva junta directiva en el mes de Febrero siendo elegido presidente Martín Sendin.

La anedocta de esta temporada es la propuesta que hace al club socio en la que sugiere que la vestimenta del equipo sean moradas o con una franja de este color, como el pendón de la ciudad. Recordar que la U.D. Española vestía con camiseta azul celeste y pantalón blanco.

Larrarte, Goyo, Zamora, Tomás, Paquito, De la Mata, Párraga, Gutiérrez, Noreña, Fausti, Torres, Uroz, Urre, Herrero, Paniagua, Mora, Bravo, Pepe, Mauri, Iglesias, Almaraz.


Temporada 1952/1953

Esta temporada se disputa sus encuentros de segunda en el grupo norte algo que venían persiguiendo por ahorrar gastos en desplazamiento fuera de la península. Se clasifica en la decimotercera posición y juega la liguilla de permanencia quedando en ultima posición y desciende a tercera división, si bien en la temporada siguiente militaría de nuevo en Segunda División por la renuncia de un equipo catalán.

Los problemas económicos son tan acuciantes que para un desplazamiento la directiva se ve obligada a pedir dinero a los aficionados.

Ante esta situación el presidente Martín Sendin presenta su dimisión.

En el mes de Octubre por acuerdo de la Junta Directiva se crea el filial C.D. Salmantino.

Ces, Abeijón, Noreña, Tomás, De la Mata, Chao, Iván, Nano, Goyito, Baena, Iglesias, Caballero, Morales, Fuentes, Márquez, Valverde, Torres, Paniagua, Encinar, Mieza, Gorostiza, Urre, Turón.


Temporada 1953/1954

Se crean la secciones de baloncesto, balonmano, hockey, atletismo y rugby.

En esta temporada se desciende directamente a tercera división al clasificarse en ultima posición, abriéndose una crisis que desemboca en una asamblea de la que sale presidente don Francisco García Revilla. Bajo su mandato se sanea la economía del club y se contratan los servicios del entrenador Manolo Soler iniciándose la operación "modestos salmantinos" de la que surgen reveladoras figuras del fútbol charro como Miche, Miguelin, Toni, Pepe, Martín, Abilio, Blanco, Barrado, Eloy, Morollón, Rodilla, Maxi, etc.

Felix, Reyes, Noreña, Recalde, Foces, De la Mata, Herrero, Cabrera, Caíto, Mieza, Iglesias, Torres, Oramas, E. Rubio, Vaquero, V. Rubio, Caballero, Quinín, Iturralde, Fuentes, Nano, Vidal.


Temporada 1954/1955

Esta temporada en Tercera División juega sus encuentros en el Grupo XV con equipos de la región castellano leonesa. Realiza una excelente campaña en la liga regular bajo la dirección Manuel Soler, clasificándose para jugar la promoción, no logrando el objetivo del ascenso.

Reyes, Muñoz, De la Fuente, Pepín, Miche, Miguelín, Mieza, Montero, Recalde, Fuentes, Toni, Castín, Almaraz, Caballero, Iturralde, Blanco, Goyito, Oramas, Abilio, Pepe Martín, Evaristo, Nano.


Temporada 1955/1956

Se clasifica en primera posición en la liga regular y juega la promoción de ascenso no obteniendo el ascenso al clasificarse en cuarta posición a dos puntos.

Arbe, Viera, Reyes, Recalde, Mieza, Navarro, Miguelín, Fuentes, Toni, Miche, Caballero, Saracíbar, Almaraz, Blanco, Castín, Oramas, Iturralde, Pepe Martín, Abilio, Paniagua, Manolín.


Temporada 1956/1957

Se reestructura la tercera división ampliándose a dieciocho el número de equipos por grupo. En el grupo XIV donde juega sus partidos las U.D. Salamanca hay cinco equipos de la provincia, A.A. Salesianos, Salmantino, Bejar Industrial y Ciudad Rodrigo.

Igualmente la Federación sustituye la liguilla de promoción por eliminatorias.

El equipo se clasifica en primera posición en la liga regular y juega la eliminatoria con el Basconia quedando eliminado y a la puerta del ascenso.

El canterano Miche es fichado por el entonces campeón de Europa, Real Madrid el cual lo cede al Salamanca hasta el final de temporada.

Se elige nueva Junta Directiva con Ricardo Sanchez como Presidente.

Viera, Ávila, Miche, Miguel II, Recalde, Miguelín, Víctor, Fuentes, Goyo, Toni, Hernández, Manolín, Blanco, Morollón, Cordero, Chuchi, Hermosa, Eloy, Saracíbar, Barrado, Gil, Abilio, Talón, Paniagua.


Temporada 1957/1958

Se vuelve ampliar la tercera división a 20 equipos por grupo. El entrenador Manuel Soler continua al frente del equipo por cuarta temporada consecutiva. Se clasifica en tercera posición, plaza que no da derecho a disputar el ascenso.

Si en la liga regular no se habían obtenido los resultados deseados no lo fue así en el Campeonato Nacional de Aficionados en el cual se proclama Campeón al vencer en la final por 5-2 al Azcoyen en el Metropolitano. El equipo es recibido en la Plaza Mayor multitudinariamente.

En Octubre dimite la junta directiva y en Enero es nombrado nuevo Presidente Damaso Sanchez Vega.

Viera, Miguel, Víctor, Goyo, Domingo, Recalde. Miguelín, Elías, Silva, Fuentes. Toni, Hernández, Castín, Blanco, Eloy, Angelín, Enrique, Abilio, Benjamín, Paniagua, Barrado, Talón, Juanjo, Rafa, Escudero, Maxi, Hermosa.


Temporada 1958/1959

Si en temporadas anteriores se habían ampliado el número de equipos por grupos situándose en 20, en esta se reduce a 16. Al final de la liga regular se clasifica en segunda posición y juega la promoción de ascenso, quedando eliminado en la segunda ronda. En Mayo el técnico Manuel Soler deja el club después de cinco temporadas.

De nuevo se planta el la final del Campeonato Nacional de Aficionados que disputa en Madrid ante el Zeltia y logra imponerse por 4-0 y conseguir de nuevo el galardón de Campeón. Se repiten en la Plaza Mayor la muestras de jubilo vividas el año anterior.

Viera, Enrique, Miguel, De Santos, Goyo, Silva, Recalde, Rivero, Elías, Hernández, Toni, Regino, Abilio, Maxi, Eloy, Blanco, Barrado, Paniagua, Chuchi, Uribarren, Yanko Daucik, Abilio II, Carlos.


Temporada 1959/1960

Se clasifica en 2ª posición con 41 puntos , 80 goles a favor y 27 en contra , ascendiendo de nuevo a segunda división tras un apoteósico final en Mendizorroza, bajo la dirección técnica de Campos. Merece mención especial los 27 Goles en Liga y 5 en la Promoción que consigue "MAXI", seguido de los 17 y 4 de "BLANCO" y de los 11 y 4 de "BARRADO".

En Diciembre la Junta Gestora convoca elecciones, siendo elegido Presidente Vicente del Río García.

Eugenio, Miguel, Rivero, Paco H., Peñas, Vázquez, Castín, Regino, Silva, Hernández, Toni, Ares, Manolín, Blanco, Eloy, Maxi, Lorenzo, Sánchez, Pineda, Barrado, Alicio.




 

 

Web oficial

UNION DEPORTIVA

SALAMANCA S.A.D

 

Diseño y Mantenimiento

 



www.udsalamanca.es

 

Martín García Vega
Pancho Macías Bruzzone
Fernando Sánchez Gómez